Bullying incrementa consumo de drogas, según estudio DEVIDA
¤ 14/8/2013 ¤ peru21.pe ¤ 1 comentarios
El 31.5% y el 6.7% de los adolescentes agresores consumen licor y marihuana, respectivamente: Alumnos más agresivos son los que tienen una mayor adicción a los estupefacientes.
El bullying incrementa el consumo de drogas entre los adolescentes. Así lo muestra el último estudio de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), basado en encuestas hechas a 48,025 escolares de secundaria de 416 colegios públicos y particulares del país.
Según el IV Estudio Nacional: Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria, la adicción a drogas legales, ilegales y a medicamentos prevalece en los agresores, en las víctimas y en los testigos de estos ataques.
GRAVE REALIDAD
Así, se ha establecido que los alumnos más agresivos son los que tienen una mayor adicción a los estupefacientes.
Los varones de colegios estatales cometen más actos de bullying en sus planteles. En tanto, los escolares de instituciones privadas son más agresivos en las aulas.
Según el informe, el 31.5% de los adolescentes agresores toma bebidas alcohólicas y el 25.5% fuma tabaco. Lo más alarmante es que el 6.7% consume marihuana; el 4.6%, éxtasis; el 4.1%, PBC, y el 3.9%, cocaína (ver infografía).
En el otro extremo, el 23.9% de quienes sufren un alto nivel de insultos por parte de sus compañeros o profesores consume alcohol, mientras que el 19.5% opta por el tabaco.
El 4.2% de estos colegiales agredidos es adicto a la marihuana, el 3.6% lo es al éxtasis, y el 3%, a la PBC.
Sin embargo, es preocupante que los testigos de esos ataques también se vean involucrados en el consumo de estupefacientes.
De acuerdo con la investigación –que se llevó a cabo en 47 ciudades–, el 24.9% bebe licor y el 16.5% fuma tabaco. Además, el 3% consume marihuana; el 1.9%, inhalantes, y el 1.4%, éxtasis.
LOS MÁS AGREDIDOS
¿Quiénes son los más agredidos en los planteles? Según la investigación, uno de cada dos escolares con alguna discapacidad registra un nivel medio o alto de victimización por bullying.
Asimismo, se produce una mayor agresión contra los alumnos de origen indígena o afroperuano, así como contra los provincianos y los extranjeros.
'CIBERBULLYING'
Las agresiones a través de las redes sociales también son constantes. El 29.8% de escolares con acceso a Internet confesó que ha sido víctima de 'ciberbullying' en el último año.
De este total, el 32.5% consume alcohol en exceso y el 21.3% fuma cigarrillos. Asimismo, el 5.2% es adicto a la marihuana; el 3.7, al éxtasis, y el 2.9%, a la cocaína. El 5.1% usa tranquilizantes.
Estas cifras son mayores en el caso de los agresores, pues el 36% bebe alcohol y el 25% fuma tabaco. Entre las drogas ilegales más consumidas está la marihuana (6.9%), el éxtasis (5.1%) y la PBC (4.3%).
El estudio advierte que el excesivo uso de Internet es una característica de los estudiantes adictos a las drogas.
DATOS
- Los alumnos encuestados en la muestra representan a una población de 2'194,063 estudiantes de secundaria.
- El 32.2% de la población escolar presenta un nivel medio y alto de agresividad por bullying.
- En tanto, el 38.7% de estudiantes registra un nivel medio y alto de victimización por agresiones de sus compañeros.
EDUCACIONENRED.PE
El bullying incrementa el consumo de drogas entre los adolescentes. Así lo muestra el último estudio de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), basado en encuestas hechas a 48,025 escolares de secundaria de 416 colegios públicos y particulares del país.
Según el IV Estudio Nacional: Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria, la adicción a drogas legales, ilegales y a medicamentos prevalece en los agresores, en las víctimas y en los testigos de estos ataques.
GRAVE REALIDAD
Así, se ha establecido que los alumnos más agresivos son los que tienen una mayor adicción a los estupefacientes.
Los varones de colegios estatales cometen más actos de bullying en sus planteles. En tanto, los escolares de instituciones privadas son más agresivos en las aulas.
Según el informe, el 31.5% de los adolescentes agresores toma bebidas alcohólicas y el 25.5% fuma tabaco. Lo más alarmante es que el 6.7% consume marihuana; el 4.6%, éxtasis; el 4.1%, PBC, y el 3.9%, cocaína (ver infografía).
En el otro extremo, el 23.9% de quienes sufren un alto nivel de insultos por parte de sus compañeros o profesores consume alcohol, mientras que el 19.5% opta por el tabaco.
El 4.2% de estos colegiales agredidos es adicto a la marihuana, el 3.6% lo es al éxtasis, y el 3%, a la PBC.
Sin embargo, es preocupante que los testigos de esos ataques también se vean involucrados en el consumo de estupefacientes.
De acuerdo con la investigación –que se llevó a cabo en 47 ciudades–, el 24.9% bebe licor y el 16.5% fuma tabaco. Además, el 3% consume marihuana; el 1.9%, inhalantes, y el 1.4%, éxtasis.
LOS MÁS AGREDIDOS
¿Quiénes son los más agredidos en los planteles? Según la investigación, uno de cada dos escolares con alguna discapacidad registra un nivel medio o alto de victimización por bullying.
Asimismo, se produce una mayor agresión contra los alumnos de origen indígena o afroperuano, así como contra los provincianos y los extranjeros.
'CIBERBULLYING'
Las agresiones a través de las redes sociales también son constantes. El 29.8% de escolares con acceso a Internet confesó que ha sido víctima de 'ciberbullying' en el último año.
De este total, el 32.5% consume alcohol en exceso y el 21.3% fuma cigarrillos. Asimismo, el 5.2% es adicto a la marihuana; el 3.7, al éxtasis, y el 2.9%, a la cocaína. El 5.1% usa tranquilizantes.
Estas cifras son mayores en el caso de los agresores, pues el 36% bebe alcohol y el 25% fuma tabaco. Entre las drogas ilegales más consumidas está la marihuana (6.9%), el éxtasis (5.1%) y la PBC (4.3%).
El estudio advierte que el excesivo uso de Internet es una característica de los estudiantes adictos a las drogas.
DATOS
- Los alumnos encuestados en la muestra representan a una población de 2'194,063 estudiantes de secundaria.
- El 32.2% de la población escolar presenta un nivel medio y alto de agresividad por bullying.
- En tanto, el 38.7% de estudiantes registra un nivel medio y alto de victimización por agresiones de sus compañeros.
EDUCACIONENRED.PE
Recibe directamente las noticias ingresando tu correo:
NOTA RELACIONADA:
1 Comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios aquí publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Si deseas debatir un tema o necesitas la respuesta relacionado a esta información, puedes publicar tu inquietud en nuestros FOROS
Si deseas debatir un tema o necesitas la respuesta relacionado a esta información, puedes publicar tu inquietud en nuestros FOROS
MARIO ÁNGEL VIZCONDE MELÉ
21:08 | 18-08-2013 | IP: 190.234.120.8Sobre BULLYING: Esta expresión no pertenece a nuestra cultura. Podemos expresar nuestra realidad con nuestro propio idioma.
Confunde por que hace creer que es algo reciente. Muchas personas lo toman como moda impidiendo encontrar las verdaderas causas. El MALTRATO viene desde mucho tiempo. La quiebra alarmante de familias, personas que se vuelven padres sin la preparación adecuada, fuertes conflictos en el hogar, etc. hacen que se generen cuadros de conductas muy conflictivas en adolescentes.